LOS NETANYAHUS

0
91

Hoy traigo a Optiks un libro cuyo título, en las personas a las que se lo he recomendado, provoca un primer gesto de repulsa, hasta que les explico que obtuvo el Premio Pulitzer en el año 2022 y que su autor es el muy valorado escritor estadounidense Joshua Cohen.

El libro se titula Los Netanyahus, está editado por De Conatus y traducido por Javier Calvo.

Respecto a la historia que contiene, explica el autor que se la contó el crítico literario Harold Bloom, con el que, a pesar de la diferencia de edad, mantuvo hasta su muerte una fecunda relación.

Harold Bloom contaba cómo conoció al padre del que había de ser primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al tener que coordinar una visita  al campus universitario de Cornell de éste, un historiador poco conocido, Ben-Zion Netanyahu, que se presentó con su mujer y sus tres hijos, dejando en la institución un recuerdo imborrable.

Partiendo de ese episodio, Joshua Cohen inventa un relato en el que mezcla la realidad con la ficción.

Habla de la creación del estado de Israel, de la incorporación de los judíos a la sociedad norteamericana, del nacimiento del sionismo y de los peligros que entraña la defensa de la identidad a toda costa, basada casi siempre en premisas históricas falseadas. Lo hace a través de un conjunto de personajes perfectamente caracterizados en su fisonomía y forma de actuar y de pensar.

El personaje principal, narrador en primera persona, es  Rubén Blum, un historiador judío que en la Navidad de 1959 es elegido en la universidad de Corbin, en la que es profesor, para valorar la incorporación al claustro de un exiliado israelí, Ben-Zion Netanyahu, especializado en la Inquisición española y portuguesa, que se presenta acompañado de sus tres hijos, auténticos vándalos, y de su histriónica y poco civilizada mujer.

En sus estudios sobre la Inquisición, que Rubén Blum consulta para ir conociendo al visitante, Ben-Zion Netanyahu mezcla la teología con la historia, ya que según él la Inquisición, organizada por los monarcas con la complicidad de la Iglesia, pretendió invalidar las conversiones y devolver a los conversos al judaísmo, porque los católicos necesitaban un pueblo al que odiar y los judíos debían ser ese pueblo condenado a sufrir.

El hecho de que la universidad elija a un judío para recibir a otro, permite al escritor ahondar en los problemas de la identidad y describir de forma crítica pero con detalles humorísticos el ambiente universitario.

El humor, bastante despiadado al referirse a los distintos personajes, está presente en el relato, tanto en la descripción de los profesores, de los padres de Rubén y de su mujer, Edith; de su hija Judy, empeñada en operarse la nariz para evitar que la reconozcan como judía; y de los visitantes, Ben-Zion Netanyahu, un sionista convencido que mantiene que su pueblo, con un destino trágico desde siempre, ha de defender el territorio que le ha sido asignado sin reparar en medios.

La convivencia entre estas dos familias, una de ellas asimilada a la cultura americana y la otra defensora de una identidad nacional radical, está llena de desencuentros, hasta el punto de que Edith llega a decir: “Estoy harta de oír hablar de judíos(…)Conocer a ese hombre horrible y a su horrible mujer me ha hecho darme cuenta de algo. Me ha hecho darme cuenta de que ya no creo en nada, y no sólo eso, sino que además no me importa. No tengo creencias y me parece bien; me parece mejor que bien, me encanta… Me encanta estar envejeciendo sin convicciones”.

Joshua Cohen deja a un lado la ficción y concluye Los Netanyahus explicando lo acontecido a cada uno de los miembros de esa singular familia. Uno de los tres hijos, que vemos casi a diario en los medios de comunicación, es Benjamín Netanyahu, en la actualidad primer ministro de Israel.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here