EL SILENCIO DE LAS MUJERES

0
58

Hoy traigo a Opticks un libro que me ha conducido a la siempre placentera tarea de releer la Ilíada. Buscaba las similitudes que podía haber entre ambas obras. Obviando las lógicas diferencias que existen entre los dos libros, puedo afirmas que la autora del reseñado se ciñe en lo fundamental a la narración que atribuimos a Homero.

El libro se titula El silencio de las mujeres, lo publicó en el año 2019 la escritora británica, y ganadora del Man Booker Prize, Pat Barker, está editado por Siruela y traducido por Carlos Jiménez Arribas.

Me he referido antes a la Ilíada porque Pat Barker explica, al igual que podemos leer en ésta, las últimas semanas de la guerra de Troya. Lo original es que lo hace desde el punto de vista de las mujeres que la vivieron.

Así que son las mujeres, en contraposición al título de la obra, las que rompen el silencio; son sus voces, en especial la de una de ellas, Briseida, las que hacen llegar hasta nosotros lo acaecido en aquellas semanas.

Si recordamos la Ilíada, el papel femenino más importante lo representan las diosas: Hera, Atenea, Afrodita… Las mortales ocupan un lugar secundario, lamentándose por su aciaga suerte o por la pérdida de sus familiares asesinados.

En El silencio de las mujeres, la principal protagonista es una mortal, Briseida, casada a los 12 años con Mines, rey de Lirneso. Durante la guerra de Troya, la ciudad es atacada por las tropas de Aquiles, que mata a su marido y a sus hermanos y la retiene como botín de guerra convirtiéndola en su concubina.

Desde esa posición, en el campamento aqueo, Briseida relata el papel que ocupan las mujeres según su edad, estatus y aspecto físico; los trabajos y las humillaciones que deben soportar siempre en silencio porque “una esclava es una cosa y punto. Por tal se tiene a sí misma y por tal la tienen los demás”.

Es la voz de la joven la que nos habla de Aquiles, orgulloso y colérico, de la relación que mantiene con su madre, la ninfa marina Tetis que le abandonó de niño para volver al mar, provocándole un trauma superado en parte por la compañía de Patroclo, su compañero y amigo más fiel, del que se siente muy cercana.

Por una serie de circunstancias penosas para los griegos que demuestran el carácter de unos y otros, el rey Agamenón reclama a Briseida su lado y Aquiles se ve obligado a dejarla ir; aunque no acepta la humillación, y en venganza, se niega a tomar parte en los continuos y sangrientos enfrentamientos que mantienen Agamenón y los suyos con los troyanos comandados por Héctor.

De nuevo son las voces de las mujeres las que profundizan en los caracteres masculinos y presentan la guerra y las funciones que ellas desempeñan en toda su despiadada crudeza.

Junto a Briseida, en tercera persona, Pat Barker explica aspectos de la contienda que hacen aún más interesante El silencio de las mujeres, un libro del todo aconsejable, ameno y fácil de leer.

Un libro que nos aproxima a una guerra mítica que provocó una mujer, Helena, al abandonar a su marido, Menelao, y huir con el príncipe Troyano, Paris.

Una guerra cuyo resultado provocó a su pesar otra mujer, Briseida, centro de la disputa de Agamenón y Aquiles, que intenta conservar la dignidad y el respeto que se debe a sí misma a toda costa.

Dos mujeres y muchas más cuyas voces, cercanas y creíbles, llegan hasta nosotros gracias a la imaginación y el talento literario de Pat Barker.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here