
Insisto, después de esa lectura, me apetecía investigar en uno de sus libros, buscando al escritor. Pero también, y esto es una confesión personal, buscando hallar en él el hálito vital que le ayudó a convertirse en un gozoso superviviente.
En la biblioteca, Isa me prestó un libro de título largo y estrambótico: Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo. Enseguida intenté “diseccionarlo” y llegué a las siguientes conclusiones: Se nota que Albert Espinosa es guionista de televisión, ya que el relato posee elementos de serie norteamericana; el estilo es ágil y, aunque el protagonista expresa de continuo sus pensamientos, a la vez pasan muchas cosas; al tratarse de su primera novela, aún le falta “pulir” un poco el estilo y el lenguaje; la historia resulta original en lo relacionado con la madre y en la costumbre que van adquiriendo algunos personajes de medicarse para dejar de dormir, el resto son cuestiones actuales que he visto en series de televisión o leído en otros libros; de vez en cuando, en sus reflexiones hay “chispazos” geniales que inducen a pensar que el autor promete.
En resumen: he pasado un agradable rato de lectura, que recomiendo para vacaciones; no encontré el hálito vital. Me propongo buscarlo en nuevos libros.