
Parece ser que Vázquez Montalbán recibió el encargo de realizar para la televisión una serie de guiones sobre las hazañas de dicha familia. Estos guiones nunca fueron representados y el escritor confeccionó con ellos la novela. Ésa es la razón por la que en el libro abundan los diálogos y la acción, y no las descripciones de paisajes y ambientes.
El autor presenta ante el lector, como en un escenario, escena tras escena; pero, de modo tan intenso y gráfico, que no precisamos de decorado alguno que nos ayude a entrar en la trama y desplazarnos con la imaginación a los lugares por los que transita la famosa familia de origen levantino, denostada por muchos y admirada también por bastantes.
La obra supone una reflexión seria, crítica y razonada sobre el ejercicio del poder, en este caso espiritual y político, ya que se trata, en principio, de altos mandatarios de la Iglesia católica: el papa Alejandro VI o su hijo César (protagonista principal), Ignacio de Loyola o Francisco de Borja, entre otros.
Estas personas viven en una época convulsa de Europa: el paso del feudalismo a las monarquías modernas y absolutas que representan, por ejemplo, los Reyes Católicos en España. Tanto Alejandro VI como su hijo César, pretenden acelerar y protagonizar ese paso. Así que se generalizan los enfrentamientos entre aquellos que desean el cambio y los que se resisten a él, sobre todo, la nobleza feudal y las antiguas familias italianas, que residían en ciudades fortificadas y poseían grandes haciendas.
Para lograr sus propósitos y dominar a los que se les oponen, los Borja se valen de todos los medios: sobornos, asesinatos y alianzas matrimoniales, en las que Lucrecia Borja es la principal víctima.
Al coincidir el desarrollo de la novela con el Renacimiento, la aparición del humanismo renacentista da lugar a interesantes reflexiones de Maquiavelo, Alejandro VI, César Borja o Leonardo da Vinci, por citar sólo algunas de las muchas personalidades que aparecen en el relato.
En resumen, un libro muy interesante que profundiza sobre el poder y las reacciones de los seres humanos ante la vida y en casos extremos, nos ayuda a conocer un poco más la historia europea y nos permite afirmar, sin duda ninguna, que el tiempo pasado no fue precisamente mejor.